FAMILIAS MICHOACANAS, LAS MÁS AFECTADAS CON LOS PAROS Y SUSPENSIÓN DE LABORES, DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEL ESTADO Y LA FEDERACIÓN.

«Con estas acciones -Poco Profesionales, empáticas y humanitarias-, estos núcleos Socio-Familiares, quedan en completa indefensión, sin la oportunidad de realizar sus trámites, que les permiten acceder a los diferentes apoyos de pensiones y otros recursos, que son su soporte y sustento vitalicio».

Michoacán De Ocampo México. Septiembre del año 2020. Independientemente de los problemas, posicionamientos y querellas que se diriman dentro del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán -SUTASPJEM- o, que se tengan en plática con la parte patronal -Fuesen cual fueren-, en estos momentos tan álgidos que se viven socialmente por la Pandemia del COVID-19, este gremio profesional, se debería apegar a la sensatéz, empatía y humanidad, para con las familias Michoacanas.

Es claro que el Gobierno Silvanísta tiene incontables errores en todos los rubros y sectores sociales -Máxime cuando se trata de la retención de haberes, primas y otras prestaciones laborales enmarcados en el contrato colectivo y la Ley Federal del Trabajo que ampara a los trabajadores-; sin embargo, viéndolo desde una óptica más humana y de consciencia, el -SUTASPJEM- debe de priorizar el bienestar de las personas -Muchas con discapacidad- y sus familias, que rigurosamente ocupan realizar trámites legales en los juzgados, para poder acceder a los apoyos de diferentes pensiones, las que son, su fuente vitalicia y de sustento.

Ante el inminente «Paro de Labores o Brazos Caídos» que se puede avecinar en próximos días por parte del SUTASPJEM, -Aunque muchos integrantes de la base no estén de acuerdo, pues no fueron consultados-; con esta potencial acción, son las familias las que quedarán en completa indefensión, de quienes -La parte Sindical- deberían primero, anteponer y pugnar por el bienestar integral de éstas y, después -Con igualdad de importancia- solucionar en base al diálogo y negociaciones, las problemáticas patronales con el Estado, de quién se sabe, no le importa un ápice el sentir ciudadano, más no así, a los profesionales del poder del Estado, que seguro se está, se reflexionará en este importante tema.