«Con la presencia de la Síndico Municipal Cecilia Bonilla Lara y los integrantes del cuerpo de regidores: Leonel Figueroa Torres, Noemí Meráz Torres, Jordan Jesús Gabriel Torres, Alma Angélica Llamas Hernández, Saharay Espinoza Martínez y Gloria Estela Espinoza Villanueva».
Buenavista Tomatlán, Michoacán De Ocampo, México. Sábado 5 de Febrero del año 2022. Reunidos en la explanada principal, los funcionarios del Ayuntamiento, en comunión con el Jefe del Ejecutivo Municipal del «Lugar de Tomates», el Licenciado Sergio Báez Torres y la Presidente del sistema DIF Municipal, Georgina Ramos Equihua», rindieron los rigurosos honores a la bandera, para conmemorar esta importante fecha de la Nación Azteca.
Durante el mensaje que dio el Presidente municipal Sergio Báez Torres enfatizó: «El 5 de Febrero es una fecha doblemente digna de celebrarse, porque marca en la historia de México dos pasos definitivos hacia el establecimiento y consolidación de las ideas Republicanas».
Explicó que el triunfo de ese movimiento social conocido con el nombre de Revolución Mexicana, iniciado en 1910, tuvo por resultado la promulgación de la Constitución de 1917, «En la cual, se consagran dos cosas que, por sí misma, justifican y honran a la revolución; estas cosas se concentran en la parte relativa a los derechos de los trabajadores y en la que se nacionalizan los recursos naturales del País», puntualizó.
El Presidente municipal añadió que, a través de la Constitución, se consagró la libertad de cultos, la libertad de expresión, la libertad de asociación de los trabajadores, la enseña laica y gratuita y una jornada laboral de ocho horas.
Consideró que la Constitución de 1917 concentra y resume dos luchas del pueblo Mexicano: «Por una parte, el triunfo del proyecto liberal del Siglo XIX: El establecimiento de la soberanía popular, la conquista de la Independencia nacional. Por otra, la incorporación de las demandas de los sectores sociales más vulnerables heredados desde la colonia: La propiedad social de la tierra y los derechos de las clases trabajadoras», manifestó.
Desde su punto de vista, la Constitución fue un texto abierto que planteó el reto de su perfeccionamiento para las generaciones venideras. «Trazó decisiones políticas fundamentales del pueblo Mexicano, como son: La propiedad de la Nación sobre sus recursos naturales, y ratificó la Independencia Nacional, la soberanía popular, la división de poderes, el sistema Federal, la separación de la iglesia y el Estado y los derechos humanos», anotó.
En otro momento de su texto, dijo que el régimen constitucional de la propiedad y los recursos naturales del País, cuyo titular es la Nación, previsto en el Artículo 27 Constitucional, era y debe volverlo a ser, un rasgo identitario de nuestro sistema Constitucional; «por eso los Constituyentes de 1917 lo cimentaron como una decisión política fundamental que no puede ser modificada, sino por una Constituyente originaria y no a través de los procedimientos legislativos de reforma».
Para el Presidente municipal de Buenavista, es urgente repensar las vías para arribar a un auténtico «Estado de Derecho», donde prevalezca el imperio de la ley y las autoridades públicas se constriñan a los límites Constitucionales, donde las personas ejerzan plenamente todos sus derechos.
«En la actualidad, la nueva realidad nos exige cambios sustanciales: La reconstrucción de ese pacto social que atienda el espíritu nacionalista, los afanes de progreso de la sociedad, la soberanía popular pero, sobre todo, la reconstrucción del tejido social y la paz entre los pueblos», acotó Báez Torres.
Precisó que el nuevo Constitucionalismo nos obliga a discutir el régimen político, el Federalismo, las autonomías, el acceso a la justicia, el control del poder público, los mecanismos de exigibilidad de los derechos humanos, las instituciones de democracia directa y participativa, la responsabilidad y rectoría del Estado.
Sergio Báez, aprovechó para reflexionar sobre la importancia de apoyar la «Reforma Energética y la revocación de mandato». Incluso, consideró importante que este tipo de ejercicios democráticos se pudieran llevar a nivel municipal.